¿Inflamada, pesada o culpable

por como te sienta la comida?

Si comiste algo que te cayó mal

lo último que necesitas es regresar a hacer dieta. 

Esta es una guía para que cuando la comida te dé síntomas gastrointestinales o dolor de cabeza no pienses que lo has hecho mal, te re-traumatices con pensar que deberías volver a estar a dieta o tengas un atracón por pensar en todo-o-nada o blanco-negro.

Es una guía de suplementos pensados para personas que quieren alivio y mejoría digestiva antes, durante o después de comer, sobretodo para disminuir culpa o estrés mental.

Por lo que si al inflamarte, sobretodo si es por comer cosas ricas, piensas en restringir, controlar o te aumentan las ganas de tener atracones u obsesiones con la comida (especialmente si ha habido algún trastorno alimentario), esta guía lo resuelve.

Primero, deja que te cuento de dónde sale y cómo te ayuda en tu proceso de salud.

Hace 3 años vivía como pez globo constantemente, a pesar de tratar de siempre “comer bien”.

Y dormía mal.

Y me salió un sarpullido en la piel que me picaba tanto que tuve que cortarme las uñas para no hacerme daño.

Esto me pasó cuando estaba escribiendo mi último libro, y la fecha de entrega me hacia sentir una presión que no sabia manejar.

Por eso mi cuerpo lo manifestó por mi.

El hecho de sentirme como si tuviera 4 meses de embarazo no solo me afectaba físicamente sino mentalmente; por la carga de imaginarme que alguien me diera las felicitaciones mientras me rozaban la barriga cuando lo único que había adentro era el almuerzo maldigerido de esa tarde.

La causa principal era un estómago tenso y un intestino estresado.


¿Y qué se hace cuando

la comida te cae mal?

¿Pasar hambre?

¿Y si tienes trauma con restringir y dietas?

Preocuparte por la comida solo

empeora el cuadro de estrés.

Ok, te tengo una solución realista, sostenible y trauma-informada.

En esta guía tienes herramientas que acompañan tu transición hacia una relación más libre y funcional con tu comida.

Lo primero es aceptar que tu cuerpo está teniendo síntomas de:

  • Hinchazón/Inflamación.

  • Pesadez.

  • Gases.

  • Estreñimiento

  • Empacho post atracón.

Y luego nos enfocamos en no empeorar la situación.

Esto es para ayudarte a desinflamar,

disminuir el estrés por la incomidad física,

disminuir el miedo, bajarle a la

vigilancia de síntomas e imagen corporal,

mejorar la digestión lo antes posible

y así ayudarte a continuar sanando con la comida.


Sino lo hacemos así, todos los años de culpa, sentirte perdida, control o trastornos de conducta alimentaria, empiezan a salir a la superficie a toda mecha y cada vez te sientes menos en confianza con tu cuerpo, perdiendo tiempo y energía con el mismo tema de siempre: comer.

Sentirte de forma incómoda con tu cuerpo no se resuelve solo con meditar, ni con masticar lento.

Se empieza con regular sistema nervioso, con guía, y cuando es necesario con suplementos que se adapten a tu caso.

Y te lo digo claro de una vez:
La culpa se reduce también cuando tu digestión no es un tema de miedo y control.

Cuando no sientes necesario compensar porque no te sientes como pez globo.

Y para que vuelvas a sentir confianza física en tu proceso.


Solo por este mes: ACOMPAÑAMIENTO

en vivo de 7 días por correo. (Abajo más info)

Disponible hasta:

0
0
0

Con esta guía:

  • Dejas de pensar todo el día en tu barriga: porque ya no estás adivinando si es ansiedad, intolerancia o “algo que comiste”, sino que sabes qué hacer cuando algo se activa.

  • Ahorras dinero y tiempo: porque no vas a comprar 40 suplementos “por si acaso”, ni a seguir gastando en pruebas o sesiones que no sabes si necesitas.

  • Reduces la culpa post comida: entiendes el síntoma como información, no como castigo, y puedes actuar sin hundirte en el drama.

  • Dejas de sentirte "exagerada" o “difícil” al comer con otros: porque sabes explicar lo que necesitas sin vergüenza, sin justificarte ni cargar con culpa ajena.

  • No vuelves al ciclo dieta-descontrol: porque tienes una alternativa reguladora que no requiere reglas ni números, solo conexión y estructura funcional.

  • Te despegas del pensamiento obsesivo sobre tu cuerpo: ahora sabes que lo que sientes tiene un motivo, no eres una loca ni una histérica.

  • Tomas decisiones desde el cuerpo, no desde el miedo: porque entiendes qué tomar, cuándo, y cómo aliviarte sin entrar en modo urgencia o castigo.

  • Te sientes más lúcida y en control: ya no estás secuestrada por síntomas incómodos que te sacan de foco o te desconectan de tu día.

  • Evitas tener que justificarte frente a médicos que no te creen: esta guía valida tu experiencia, te da herramientas claras, y te recuerda que no estás loca ni rota.

  • Empiezas a confiar en ti: porque por fin tienes un mapa propio, claro, directo y efectivo, para acompañarte en los días buenos… y en los que te cuesta más.

Porque cuando no sientes necesario compensar

por sentirte como pez globo,

vuelves a sentir confianza física.

Solo por este mes: ACOMPAÑAMIENTO

de 7 días por correo. (Abajo más info)

Se va y no vuelve hasta Diciembre.

Guía de Suplementos Post-Dieta: Tu Emergency Kit
Vista rápida

Esto no va de polvitos mágicos, ni de ignorar tu cuerpo.

Lo contrario: puedes tomar los síntomas como información (por eso la guia te dice lo que cada cosa significa) y conectas con tu cuerpo en vez de querer huir de él, sobretodo si pasaste años controlando lo que comías sentirte mal detona ese miedo.

Es poder comer un helado en verano y tener herramientas si después sientes malestar.

No para castigarte.
No para "limpiarte".
Sino para sostenerte con recursos o atravesar el trauma de restringir y control.

Porque para mí, la libertad alimentaria no es comer todo sin pensar.

Es tener la capacidad de elegir, sin miedo, y también saber cómo cuidarte después.

Sin pánico. Sin caos. Sin volver al trauma.

Entonces ¿Quieres un estómago menos tenso,

y un intestino menos estresado,

sin tener que volver al control?

¿Con recursos físicos, emocionales

y cuidados mecánicos como temperatura

y regulación de sistema nervioso?

Entonces sí.
Esta guía te interesa.

Guía de Suplementos Post-Dieta: Tu Emergency Kit
Vista rápida

Acompañamiento por

el mes de Septiembre:


Email 1 – Intención.

  • Reconexión con la intención de haber comprado la guía.

  • No hace falta leerla toda para empezar a usarla.

  • Preguntas y respuestas interactivas con tu síntoma más frecuente.

Email 2 – Me siento inflada después del verano.

  • Por qué es el más común post-verano.

  • Qué suplemento usar primero, cómo probarlo.

Email 3 – Por qué Septiembre activa el “modo compensación”

  • Cómo usar la guía para evitar volver al ciclo dieta-descontrol.

  • Suplementos estrella para esto.

Email 4 – Atracones, culpa y digestión.

  • Lidiar con la pesadez post-atracón.

  • Suplementos, respiración y qué NO hacer.

Email 5 –Regulación y cómo integrarla a tu rutina de Septiembre.

  • Si no regulas no hay suplemento que funcione.

  • Nervio vago y modo alerta.

Email 6 – ¿Qué pasa si tengo varios síntomas a la vez?

  • Arma tu kit básico.

  • Preguntas y respuestas.

  • Cómo combinar sin liarte.

Email 7 – Lo estás haciendo mejor de lo que crees

  • Qué cambios son importantes aunque no se noten tanto.

Disponible hasta:

0
0
0
Guía de Suplementos Post-Dieta: Tu Emergency Kit
Vista rápida

Y ChaGPT no va a poder crearte

una guía así porque tiene:

  1. Glosario con organización clara por tipo de síntoma (hinchazón, gases, ansiedad post-atracón, dolor abdominal, etc.) + significado fisiológico con posibles causas y solución sugerida, para que no sigas adivinando ni dramatizando lo que sientes para ayudar a traducir lo que pasa en su cuerpo sin entrar en modo paranoia.

  2. Protocolo de alivio inmediato para la distensión abdominal, con ejercicios mecánicos y regulación práctica para no estar 3 horas sintiéndote una bomba de aire sin escape.

  3. Lista concreta de suplementos recomendados con links directos a marcas que funcionan y están probadas (sin tener que ir a TikTok a buscar lo que hacen las influencers wellness de moda).

  4. Alternativas caseras para cada síntoma cuando no quieres comprar más pastillas ni dejar medio sueldo en la farmacia.

  5. Notas de seguridad y contraindicaciones (por ejemplo: cuándo no tomar ciertas enzimas, adaptógenos o probióticos, y qué síntomas requieren atención clínica).

  6. Afirmaciones para calmar el diálogo interno obsesivo cuando sientes que “otra vez lo arruinaste” o que “algo estás haciendo mal”. Son frases de reconexión funcional, sin positivismo forzado: "Estoy escuchando lo que mi cuerpo me quiere mostrar", "No necesito estar perfecta para merecer sentirme mejor", etc.

Preguntas Frecuentes                   


¿Esto reemplaza un tratamiento médico o nutricional?

No. Esta guía es un acompañamiento alternativo a tu transición post-dieta, que no sustituye terapia, ni diagnóstico médico, ni consultas de nutrición. Puede es mejorar el resultado de tener esa compañia privada, sobretodo entre sesiones.

¿Sirve si ya no tengo reglas, pero sigo con malestar?

Sí. Está pensada justo para quienes ya no restringen pero siguen con síntomas digestivos, culpa, o confusión corporal.

¿Qué suplementos incluye?

Los más útiles para digestión lenta, hinchazón, gases, ansiedad post comida, post-atracón, estreñimiento leve, etc. Con marcas, dosis y momentos de uso.

¿Incluye regulación emocional también?

Sí. La secuencia de acciones considera el sistema nervioso, temperatura, estresores psicológicos y prácticas que ayudan sin controlar, ni compensar además de entender lo que realmente ocurre sin agregarle juicio al asunto.

¿Qué pasa si soy intolerante?

La guía incluye una clase para identificar estos casos, pero no resuelve ni aporta probióticos, enzimas, o suplementos específicos para intolerancias diagnosticadas, porque tendría que evaluar casos clínicos, exámenes, etc. Ahi contrata una mentoria conmigo. Porque esta es una guía para casos generales.

¿Tiene sentido usarla aunque no haya tenido Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA)?

Claro. Si vienes de años de dietas o de comer con miedo, esta guía es para ti. Hayas tenido un TCA o no, la conducta alimentaria se afecta con el control y la rigidez, y por ende, las digestiones también.

¿No es mejor trabajar en no comer lo que no me sienta bien y ya?

Si tienes trauma con la restricción, no puedes eliminar alimentos y ya. Esto es para acompañarte sin rigidez. La disciplina incluye pedir apoyo y contar con recursos para reducir culpa, mientras vas sanando.